Buenos Aires II
Hemos cogido el bus turístico para hacernos una idea de aquellos lugares a los que no tenemos pensado ir. Vamos en la parte de arriba, en la zona cubierta y con aíra acondicionado. Las ramas de los árboles, rozan la cubierta encima de nuestras cabezas. Por los auriculares nos cuentan la gran historia y también los pequeños chismes que conforman la historia de la ciudad desde su fundación en el siglo XVI hasta ahora. Mientras avanzamos por las calles con edificios históricos o en la que se produjeron momentos reseñables, urdimos un pequeño plan. Nos vamos a bajar en la parada que hay después del momento a Colón y enfrente del aeroparque. Somos los únicos que nos bajamos en esta parada. Pero nuestra intención no es ver ni el monumento ni sentarnos como hacen las familias porteñas a ver despegar y aterrizar aviones sino acercarnos al Parque de la Memoria. Es una tarde de febrero en pleno verano austral y además en plena ola de calor. No hay una sola nube en el cielo...
Comentarios
Efectivamente es la ciudad y puerto del Callao.
Como curiosidad comentar que el Callao aunque pueda parecerlo no pertenece a la ciudad de Lima, son dos ciudades distintas. Y no solo dos ciudades son dos provincias distintas una es lima y la otra es la Provincia constitucional del Callao.
Uno de los monumentos mas vistosos del Callao, el el Real Felipe, Fortaleza construida en época colonial española
Decir que en el Callao se encuentra la sede de la Marina de Guerra del Perú.
Y claro aparte del ubérrimo cebiche, el palto típico del Callao son los Choritos a la Chalaca, un plato semejante a nuestros mejillones a la vinagreta.
El sobrenombre con el que son conocidos los habitantes del Callao es el de Chalacos.
Y su Grito de Guerra es el conocido Chimpum. Que según dicen proviene del sonido que hacían los cañoñes de los barcos españoles al bombardear el Callao en la guerra hispano-Peruana de mediados del siglo XIX